Visit us in:
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets
Image from OpenLibrary

La Poesía de Humberto Díaz-Casanueva.

By: Material type: TextTextSeries: Colección El Saber y La CulturaPublication details: Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1988Description: 216 pISBN:
  • 9561105798
  • 8483401681
Contents:
Prólogo Introducción
CAPITULO I: NARCISO TRIUNFANTE: La temática del espejo, de la sombra y del doble.
1. El Espejo 1.1. El espejo: la búsqueda positiva 1.2. El espejo: la búsqueda negativa Tabla I 1.3. Análisis de resultados.
2. La Sombra
3. El Doble 3.1. El doble: sus manifestaciones 1. a. Las manifestaciones al nivel del discurso a. 1. El vocativo a. 2. El narratario / poeta a. 3. El narratario / mundo exterior a. 4. El narratario / poeta / mundo exterior. b. 1. El narrador b. 2. El narrador heterodiedético b. 3. El narrado autodiegético b. 4. El narrador homodiegético. 1. b. Las manifestaciones físicas. 1. c. La presencia oculta 1. d. El doble diferente. 3. 2. El doble: identificación positiva. 2. a. El doble: mensajero creador 2. b. El doble: mensajero revelador 2. c. El doble: mensajero consolador. 3. 3. El doble: identificación negativa 3. 4. Análisis de los resultados Tabla II 4. a. La caracterización 4. b. La simbología 4. c. La función c. 1. La función positiva c. 2. La función negativa.
CAPÍTULO II. LA ENAJENACIÓN: El cuerpo extraño o la muerte primera.
II. 1. El cuerpo extraño: descripción 1. 1. La fragmentación 1. 2. La ausencia 1. 3. La frialdad. 1. 4. La esterilidad 1. 5. La disociación
II. 2. Análisis de los resultados. 2. 1. La fragmentación 2. 2. La ausencia 2. 3. La frialdad 2. 4. La esterilidad 2. 5. La disociación
II. 3. El mundo extraño 3. 1. La fuga 3. 2. La seducción 3. 3. La irrealidad 3. 4. La intemporalidad 3. 5. La interacción
II. 4. Análisis de los resultados Tabla IV 4. 1. La fuga 4. 2. La seducción 4. 3. La irrealidad 4. 4. La intemporalidad 4. 5. La interacción
CAPÍTULO III. LA SOLEDAD
III. 1. Los Motivos 1. 1. La soledad de Narciso 1. 2. La soledad y la angustia existencial 1. 3. La soledad y el otro 1. 4. La soledad y la creación 1. 5. La soledad y la muerte.
III. 2. La Soledad: Consecuencias Tabla V
III. 3. Análisis de los resultados 3. 1. La soledad: motivos 1. a. La soledad de Narciso 1. b. La soledad y la angustia existencial 1. c. La soledad y el otro 1. d. La soledad y la creación 1. e. La soledad y la muerte. 3. 2. La soledad: consecuencias
CAPÍTULO IV. LA MUERTE
IV. 1. Muerte y existencia 1. 1. La muerte en la vida 1. 2. El principio de Nirvana
IV. 2. Muerte y agresión 2. 1. La amenaza 2. 2. La acción
IV. 3. Muerte y comunicación
IV. 4. Muerte y creación Tabla VI
IV. 5. Análisis de los resultados. 5. 1. Muerte y existencia 5. 2. Muerte y agresión 5. 3. Muerte y comunicación 5. 4. Muerte y creación.
CAPITULO V. LA NOVELA DE LOS ORÍGENES.
V. 1. La búsqueda de los orígenes
V. 2. El paraíso perdido
V. 3. La imagen de la madre
V. 4. La imagen de la mujer 4. 1. Imagen positiva 4. 2. Imagen negativa
V. 5. El nombre del padre. Tabla VII
V. 6. Análisis de resultados 6. 1. Los orígenes 1. a. La represión 1. b. El inconsciente 1. c. El nudo creciente 1. d. Las imágenes del nacimiento 6. 2. La madre 6. 3. La mujer 6. 4. El padre
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Libro Libro Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar CGB-03829 (Browse shelf(Opens below)) Available Autografiado por el autor. CGB-03829

Prólogo Introducción

CAPITULO I: NARCISO TRIUNFANTE: La temática del espejo, de la sombra y del doble.

1. El Espejo 1.1. El espejo: la búsqueda positiva 1.2. El espejo: la búsqueda negativa Tabla I 1.3. Análisis de resultados.

2. La Sombra

3. El Doble 3.1. El doble: sus manifestaciones 1. a. Las manifestaciones al nivel del discurso a. 1. El vocativo a. 2. El narratario / poeta a. 3. El narratario / mundo exterior a. 4. El narratario / poeta / mundo exterior. b. 1. El narrador b. 2. El narrador heterodiedético b. 3. El narrado autodiegético b. 4. El narrador homodiegético. 1. b. Las manifestaciones físicas. 1. c. La presencia oculta 1. d. El doble diferente. 3. 2. El doble: identificación positiva. 2. a. El doble: mensajero creador 2. b. El doble: mensajero revelador 2. c. El doble: mensajero consolador. 3. 3. El doble: identificación negativa 3. 4. Análisis de los resultados Tabla II 4. a. La caracterización 4. b. La simbología 4. c. La función c. 1. La función positiva c. 2. La función negativa.

CAPÍTULO II. LA ENAJENACIÓN: El cuerpo extraño o la muerte primera.

II. 1. El cuerpo extraño: descripción 1. 1. La fragmentación 1. 2. La ausencia 1. 3. La frialdad. 1. 4. La esterilidad 1. 5. La disociación

II. 2. Análisis de los resultados. 2. 1. La fragmentación 2. 2. La ausencia 2. 3. La frialdad 2. 4. La esterilidad 2. 5. La disociación

II. 3. El mundo extraño 3. 1. La fuga 3. 2. La seducción 3. 3. La irrealidad 3. 4. La intemporalidad 3. 5. La interacción

II. 4. Análisis de los resultados Tabla IV 4. 1. La fuga 4. 2. La seducción 4. 3. La irrealidad 4. 4. La intemporalidad 4. 5. La interacción

CAPÍTULO III. LA SOLEDAD

III. 1. Los Motivos 1. 1. La soledad de Narciso 1. 2. La soledad y la angustia existencial 1. 3. La soledad y el otro 1. 4. La soledad y la creación 1. 5. La soledad y la muerte.

III. 2. La Soledad: Consecuencias Tabla V

III. 3. Análisis de los resultados 3. 1. La soledad: motivos 1. a. La soledad de Narciso 1. b. La soledad y la angustia existencial 1. c. La soledad y el otro 1. d. La soledad y la creación 1. e. La soledad y la muerte. 3. 2. La soledad: consecuencias

CAPÍTULO IV. LA MUERTE

IV. 1. Muerte y existencia 1. 1. La muerte en la vida 1. 2. El principio de Nirvana

IV. 2. Muerte y agresión 2. 1. La amenaza 2. 2. La acción

IV. 3. Muerte y comunicación

IV. 4. Muerte y creación Tabla VI

IV. 5. Análisis de los resultados. 5. 1. Muerte y existencia 5. 2. Muerte y agresión 5. 3. Muerte y comunicación 5. 4. Muerte y creación.

CAPITULO V. LA NOVELA DE LOS ORÍGENES.

V. 1. La búsqueda de los orígenes

V. 2. El paraíso perdido

V. 3. La imagen de la madre

V. 4. La imagen de la mujer 4. 1. Imagen positiva 4. 2. Imagen negativa

V. 5. El nombre del padre. Tabla VII

V. 6. Análisis de resultados 6. 1. Los orígenes 1. a. La represión 1. b. El inconsciente 1. c. El nudo creciente 1. d. Las imágenes del nacimiento 6. 2. La madre 6. 3. La mujer 6. 4. El padre

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar - Lima, Perú - +51 (1) 449-0331 - biblioteca @ celacp . org

Libro de reclamaciones