Visítanos en:
Visit us in:

Los Cien Mejores Poemas de Amor de la Lengua Castellana.

By: LASTRA, Pedro [Selección y notas]Contributor(s): KAPPATOS, Rigas [Selección y notas]Material type: TextTextPublisher: Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1997Edition: 1ra. edDescription: 194 pISBN: 956131519x
Contents:
Nota preliminar. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Cualidades de las mujeres chicas. Anónimo. Fonte Frida, Fonte frida. Garcí Sánchez de Badajoz. Un sueño que soñó. Garcilaso de la Vega. Egloga primera (Fragmentos) / Soneto V Escrito está en mi alma vuestro gesto / Soneto X ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas! Gutierre de Cetina. Madrigal I. Francisco de Terrazas. Dejad las hebras de oro ensortijado / A unas piernas. Fernando de Herrera. Soneto XXXII ¡Oh cara perdición, oh dulce engaño Francisco de Aldana. Soneto XII "¿Cuál es la causa, mi Damón, que estando" Anónimo. Romance de amores. Luis de Góngora y Argote. Soneto LXXXII La dulce boca que a gustar convida. / Soneto CIII De un caminante que se enamoró donde fue hospedado. Lope Félix de Vega y Carpio. Soneto LXI Ir y quedarse, y con quedar partirse. / Soneto CLXXXVIII Suelta mi manso, mayoral extraño. Francisco de Medrano. Soneto XLI Quien te dice que ausencia causa olvido. Francisco de Quevedo y Villegas. Soneto amoroso definiendo el amor. / Amor constante más allá de la muerte. / Prosigue en el mismo estado de sus afectos. Juan de Tassis Peralta, Conde de Villamediana. A una dama que se peinaba. / Amor no es voluntad, sino destino. Sor Juana Inés de la Cruz. Que contiene una fantasía contenta con amor decente. / En que satisface un recelo con la retórica del llanto. Manuel de Navarrete. La separación de Clorila. Gertrudis Gómez de Avellaneda. Imitando una oda de Safo. Gustavo Adolfo Bécquer. Volverán las oscuras golondrinas. José Martí. IX Quiero, a la sombra de un ala. Manuel Gutiérrez Nájera. Non omnis moriar. Julián del Casal. Mis amores. José Asunción Silva. Nocturno. Rubén Darío. Amo, amas. / Versos de otoño. Amado Nervo. Cobardía. Leopoldo Lugones. Delectación morosa. / Alma venturosa. Julio Herrera y Reissig. Decoración heráldica. / Amor sádico. Antonio Machado. XI Yo voy soñando caminos. Juan Ramón Jiménez. Retorno fugaz. Delmira Agustini. La noche entró en la sala adormecida. / El intruso. / Amor. Ramón López Velarde. Mientras muere la tarde. / La mancha de púrpura. / Mi corazón se amerita. Enrique Banchs. Balbuceo. Gabriela Mistral. Amor amor. / Balada. Alfonsina Storni. La caricia perdida. César Vallejo. Idilio muerto. / XV En el rincón aquel, donde dormimos juntos. Vicente Huidobro. Altazor. Canto II (Fragmentos) Gerardo Diego. Insomnio. Luis Palés Matos. El llamado. Federico García Lorca. Elegía a Doña Juana la Loca / Baladilla de los tres ríos. Jorge Carrera Andrade. Cuerpo de la amante. Luis Cernuda. Si el hombre pudiera decir. César Moro. Batalla al borde de una catarata. Pablo Neruda. Poema 15 Me gustas cuando callas. / Poema 20 Puedo escribir los versos. / Soneto IV Recordarás aquella quebrada caprichosa. Carlos Oquendo de Amat. Poema del mar y de ella. Aurelio Arturo. Canción de la noche callada. / Madrigal 3. Enrique Molina. A Vabine. Miguel Hernández. Soneto final. Emilio Adolfo Westphalen. Viniste a posarte. Oscar Cerruto. El amor. Pablo Antonio Cuadra. Manuscrito en una botella. Eduardo Carraza. Azul de ti. Joaquín Pasos. Esta no es ella. Eduardo Anguita. El verdadero momento. Octavio Paz. Piedra de sol (Fragmentos) Nicanor Parra. Cartas a una desconocida. Gonzalo Rojas. ¿Qué se ama cuando se ama? / Las hermosas. Mario Florián. Pastorala. Idea Vilariño. Ya no. Fernando Charry Lara. Te hubiera amado. Olga Orozco. No hay puertas. Jaime Sáenz. Aniversario de una visión. VII
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Nota preliminar. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Cualidades de las mujeres chicas. Anónimo. Fonte Frida, Fonte frida. Garcí Sánchez de Badajoz. Un sueño que soñó. Garcilaso de la Vega. Egloga primera (Fragmentos) / Soneto V Escrito está en mi alma vuestro gesto / Soneto X ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas! Gutierre de Cetina. Madrigal I. Francisco de Terrazas. Dejad las hebras de oro ensortijado / A unas piernas. Fernando de Herrera. Soneto XXXII ¡Oh cara perdición, oh dulce engaño Francisco de Aldana. Soneto XII "¿Cuál es la causa, mi Damón, que estando" Anónimo. Romance de amores. Luis de Góngora y Argote. Soneto LXXXII La dulce boca que a gustar convida. / Soneto CIII De un caminante que se enamoró donde fue hospedado. Lope Félix de Vega y Carpio. Soneto LXI Ir y quedarse, y con quedar partirse. / Soneto CLXXXVIII Suelta mi manso, mayoral extraño. Francisco de Medrano. Soneto XLI Quien te dice que ausencia causa olvido. Francisco de Quevedo y Villegas. Soneto amoroso definiendo el amor. / Amor constante más allá de la muerte. / Prosigue en el mismo estado de sus afectos. Juan de Tassis Peralta, Conde de Villamediana. A una dama que se peinaba. / Amor no es voluntad, sino destino. Sor Juana Inés de la Cruz. Que contiene una fantasía contenta con amor decente. / En que satisface un recelo con la retórica del llanto. Manuel de Navarrete. La separación de Clorila. Gertrudis Gómez de Avellaneda. Imitando una oda de Safo. Gustavo Adolfo Bécquer. Volverán las oscuras golondrinas. José Martí. IX Quiero, a la sombra de un ala. Manuel Gutiérrez Nájera. Non omnis moriar. Julián del Casal. Mis amores. José Asunción Silva. Nocturno. Rubén Darío. Amo, amas. / Versos de otoño. Amado Nervo. Cobardía. Leopoldo Lugones. Delectación morosa. / Alma venturosa. Julio Herrera y Reissig. Decoración heráldica. / Amor sádico. Antonio Machado. XI Yo voy soñando caminos. Juan Ramón Jiménez. Retorno fugaz. Delmira Agustini. La noche entró en la sala adormecida. / El intruso. / Amor. Ramón López Velarde. Mientras muere la tarde. / La mancha de púrpura. / Mi corazón se amerita. Enrique Banchs. Balbuceo. Gabriela Mistral. Amor amor. / Balada. Alfonsina Storni. La caricia perdida. César Vallejo. Idilio muerto. / XV En el rincón aquel, donde dormimos juntos. Vicente Huidobro. Altazor. Canto II (Fragmentos) Gerardo Diego. Insomnio. Luis Palés Matos. El llamado. Federico García Lorca. Elegía a Doña Juana la Loca / Baladilla de los tres ríos. Jorge Carrera Andrade. Cuerpo de la amante. Luis Cernuda. Si el hombre pudiera decir. César Moro. Batalla al borde de una catarata. Pablo Neruda. Poema 15 Me gustas cuando callas. / Poema 20 Puedo escribir los versos. / Soneto IV Recordarás aquella quebrada caprichosa. Carlos Oquendo de Amat. Poema del mar y de ella. Aurelio Arturo. Canción de la noche callada. / Madrigal 3. Enrique Molina. A Vabine. Miguel Hernández. Soneto final. Emilio Adolfo Westphalen. Viniste a posarte. Oscar Cerruto. El amor. Pablo Antonio Cuadra. Manuscrito en una botella. Eduardo Carraza. Azul de ti. Joaquín Pasos. Esta no es ella. Eduardo Anguita. El verdadero momento. Octavio Paz. Piedra de sol (Fragmentos) Nicanor Parra. Cartas a una desconocida. Gonzalo Rojas. ¿Qué se ama cuando se ama? / Las hermosas. Mario Florián. Pastorala. Idea Vilariño. Ya no. Fernando Charry Lara. Te hubiera amado. Olga Orozco. No hay puertas. Jaime Sáenz. Aniversario de una visión. VII

There are no comments on this title.

to post a comment.
Open Library:

Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar - Lima, Perú - +51 (1) 449-0331 - biblioteca @ celacp . org

Powered by Koha