Visítanos en:
Visit us in:

Historia de la literatura erótica. La mejor síntesis histórica de un género secularmente prohibido.

By: ALEXANDRIANMaterial type: TextTextSeries: Colección Documento277Publisher: Barcelona: Editorial Planeta, 1990Description: 398 pISBN: 843204461x
Contents:
PRÓLOGO.
1/ El arte de amar en la antigüedad. Desde la comedia ática a los cuentos milesios. El erotismo latino clásico. El erotismo cristiano.
2/ La lujuria en la Edad Media. El universo de las trovas y las farsas. La erotología cortesana de Andreas Capellanus. Las farsas amorosas. Boccaccio y su influencia.
3/ El Eros del Renacimiento. El Aretino y la literatura aretinesca. La academia de los pasmados. Antoine de La Sale y los Cien nuevos relatos. El pantagruelismo de Rabelais. Las alegorías de la Pléiade. Las damas galantes de Brantome. Los narradores enjundiosos. Béroalde de Verville y El medio de conseguirlo.
4/ Defensa e ilustración de la Naturaleza en el siglo XVII. Los primeros libertinos. Las "obras prohibidas" de Ferrante Pallavicino Los clásicos de segundo orden en el reinado de Luis XIV.
5/ La edad de oro del libertinaje. Los cuentos de hadas eróticos. Las sátiras anticlericales. Las escenas de costumbres populares y mundanas. La censura en el Ancien Régime. Las comedias de los teatros clandestinos. La poesía de la carne: de Giorgio Baffo a Alexis Piron. John Cleland, iniciador del erotismo inglés. Alndrea de Nerciat, gran maestre de los Afroditas. Sade o el terror sexual. Mirabeau, el libertino de calidad. Los libelos revolucionarios. Los memorialistas del sexo.
6/ Los libros clandestinos del siglo XIX. Los frenesí secretos del romanticismo. Baudelaire y el culto de la Venus negra. Los libros prohibidos en el reinado de Napoleón III. El Parnaso satírico del siglo XIX. Descubrimiento de la erotología oriental. La expansión del erotismo inglés. Sacher-Masoch y la literatura masoquista. Nacimiento de la pornografía americana. Realismo y exotismo en la novela erótica. Naturalismo, anarquía y sexualismo.
7/ La literatura erótica femenina. La época de las confesiones a medias y las supercherías. Las iluminadoras de la sexualidad femenina. París-Lesbos 1900. Un trío de reinas. La estrella de Anaís Nin. Con las máscaras de O y Emmanuelle. La rebelión de las mujeres superrealistas. El infierno del feminismo.
8/ Los novelistas de lo inconfesable. Los fantasmas de Pierre Louys. La obra secreta de Pierre Mac Orlan. El evangelio del sexo según D. H. Lawrence. Los pequeños maestros del erotismos del período de entreguerras.
9/ Los compañeros de Sodoma. Oscar Wilde, el dandy de Sodoma. Los uranistas. Marcel Jouhandeau, el don Juan de la homosexualidad. La maldición de Jean Genet. William Burroughs y la generación salvaje. El fenómeno gay.
10/ El erotismo surrealista. Apollinaire, el gran encantador. El amor Dadá. "La belleza convulsiva será erótica velada". El drama sexual de Aragón. Georges Bataille y la parte maldita del erotismo. Las curiosidades surrealistas. La "perversión polimórfica" de Dalí. El caso Henry Miller. El "vértigo de Eros" en la posguerra. La edición frente a las prohibiciones. Dos imagineros barrocos del placer. El intervalo "letrista" Hacia una ética de los deseos locos. En las fronteras del surrealismo.
Epílogo.
Índice de obras analizadas.
Índice de autores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Traducción de Daniel Alcoba.

PRÓLOGO.

1/ El arte de amar en la antigüedad. Desde la comedia ática a los cuentos milesios. El erotismo latino clásico. El erotismo cristiano.

2/ La lujuria en la Edad Media. El universo de las trovas y las farsas. La erotología cortesana de Andreas Capellanus. Las farsas amorosas. Boccaccio y su influencia.

3/ El Eros del Renacimiento. El Aretino y la literatura aretinesca. La academia de los pasmados. Antoine de La Sale y los Cien nuevos relatos. El pantagruelismo de Rabelais. Las alegorías de la Pléiade. Las damas galantes de Brantome. Los narradores enjundiosos. Béroalde de Verville y El medio de conseguirlo.

4/ Defensa e ilustración de la Naturaleza en el siglo XVII. Los primeros libertinos. Las "obras prohibidas" de Ferrante Pallavicino Los clásicos de segundo orden en el reinado de Luis XIV.

5/ La edad de oro del libertinaje. Los cuentos de hadas eróticos. Las sátiras anticlericales. Las escenas de costumbres populares y mundanas. La censura en el Ancien Régime. Las comedias de los teatros clandestinos. La poesía de la carne: de Giorgio Baffo a Alexis Piron. John Cleland, iniciador del erotismo inglés. Alndrea de Nerciat, gran maestre de los Afroditas. Sade o el terror sexual. Mirabeau, el libertino de calidad. Los libelos revolucionarios. Los memorialistas del sexo.

6/ Los libros clandestinos del siglo XIX. Los frenesí secretos del romanticismo. Baudelaire y el culto de la Venus negra. Los libros prohibidos en el reinado de Napoleón III. El Parnaso satírico del siglo XIX. Descubrimiento de la erotología oriental. La expansión del erotismo inglés. Sacher-Masoch y la literatura masoquista. Nacimiento de la pornografía americana. Realismo y exotismo en la novela erótica. Naturalismo, anarquía y sexualismo.

7/ La literatura erótica femenina. La época de las confesiones a medias y las supercherías. Las iluminadoras de la sexualidad femenina. París-Lesbos 1900. Un trío de reinas. La estrella de Anaís Nin. Con las máscaras de O y Emmanuelle. La rebelión de las mujeres superrealistas. El infierno del feminismo.

8/ Los novelistas de lo inconfesable. Los fantasmas de Pierre Louys. La obra secreta de Pierre Mac Orlan. El evangelio del sexo según D. H. Lawrence. Los pequeños maestros del erotismos del período de entreguerras.

9/ Los compañeros de Sodoma. Oscar Wilde, el dandy de Sodoma. Los uranistas. Marcel Jouhandeau, el don Juan de la homosexualidad. La maldición de Jean Genet. William Burroughs y la generación salvaje. El fenómeno gay.

10/ El erotismo surrealista. Apollinaire, el gran encantador. El amor Dadá. "La belleza convulsiva será erótica velada". El drama sexual de Aragón. Georges Bataille y la parte maldita del erotismo. Las curiosidades surrealistas. La "perversión polimórfica" de Dalí. El caso Henry Miller. El "vértigo de Eros" en la posguerra. La edición frente a las prohibiciones. Dos imagineros barrocos del placer. El intervalo "letrista" Hacia una ética de los deseos locos. En las fronteras del surrealismo.

Epílogo.

Índice de obras analizadas.

Índice de autores.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Open Library:

Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar - Lima, Perú - +51 (1) 449-0331 - biblioteca @ celacp . org

Powered by Koha