Visítanos en:
Visit us in:

Antología del Soneto Español. Siglos XVIII - XIX.

Material type: TextTextPublisher: Madrid: Aguilar Ediciones, 1968Description: 89 p
Contents:
PRÓLOGO.
NOTA SOBRE LA ANTOLOGÍA.
Manuel Pellicer de Velasco. 1. ¿Quieres ser gran señor? Ponte severo.
Diego de Torres Villarroel. 2. La casa de un gran señor. 3. Ciencia de los cortesanos de este siglo. 4. Salió el niño de Venus más querido. 5. ¿Cuándo vendrá la muerte? No sabemos.
Fray Diego González. 6. A un orador contrahecho, zazoso y satírico.
José Cadalso. 7. Sobre el poder del tiempo. 8. Renunciando al amor y a la poesía lírica con motivo de la muerte de Filis.
Melchor Gaspar de Jovellanos. 9. A la noche. 10. A Clori.
Féliz María de Samaniego. 11. La zorra y las uvas.
Tomás de Iriarte. 12. Cumple el autor la palabra que dio de escribir un soneto a los ojos de Laura.
Juan Meléndez Valdés. 13. De tus doradas hebras, mi señora. 14. Ora pienso yo ver, a mi señora. 15. El ruego encarecido. 16. El propósito inútil. 17. El despecho. 18. La fuga inútil.
Juan Pablo Forner. 19. Definición de una niña de moda.
Leandro Fernández de Moratín. 20. A la memoria de Don Juan Meléndez Valdéz. 21. Rodrigo. 22. A Clori histrionista, en coche simón.
Juan Bautista Arriaza. 23. La flor temprana. 24. El no.
Alberto Lista. 25. El sol y la vida (Traducción del inglés, de White).
Juan Nicasio Gallego. 26. A Judas.
José Somoza. 27. La luna, mientras duermes, te acompaña.
José Joaquín de Mora. 28. El estío.
Duque de Rivas. 29. A Lucianela.
Serafín Estébanez Calderón. 30. A la ciudad reina de Andalucía. 31. Al propio asunto (Luzbel y Montes) y con diverso son. 32. A don Bartolo Gallardete (Soneto de un su amigo estante en la Corte de S. M.)
Antonio Ros de Olano. 33. Hay junto a la ventana de mi estancia. 34. El simún.
José de Espronceda. 35. Fresca, lozana, pura y olorosa. 36. A un ruiseñor. 37. A la muerte de Torrijos y sus compañeros.
José Zorrilla. 38. Con el hirviente resoplido moja.
Ramón de Campoamor. 39. Catón de Utica. 40. El cielo de Leopardi.
Gabriel García y Tassara. 41. La primavera.
Miguel de los Santos Alvarez. 42. Cuán bella sale la naciente aurora.
José Selgas. 43. El sauce y el ciprés.
Juan Valera. 44. Del tierno pecho aquel amor nacido.
Adelardo López de Ayala. 45. A un pie.
Amós de Escalante. 46. La casona.
Federico Balart. 47. Visión.
Manuel del Palacio. 48. Amor oculto.
Gaspar Núñez de Arce. 49. Miniatura (Julieta y Romeo) 50. Los tiempos son de lucha. ¿Quién concibe? 51. A Voltaire. 52. Fotografías.
Gustavo Adolfo Bécquer. 53. Al céfiro.
Manuel de la Revilla. 54. Si de la nada vengo, y en la nada.
Ricardo Gil. 55. Pereza.
Manuel Reina. 56. La gota de sangre. 57. Las almas tristes.
NOTAS.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

PRÓLOGO.

NOTA SOBRE LA ANTOLOGÍA.

Manuel Pellicer de Velasco. 1. ¿Quieres ser gran señor? Ponte severo.

Diego de Torres Villarroel. 2. La casa de un gran señor. 3. Ciencia de los cortesanos de este siglo. 4. Salió el niño de Venus más querido. 5. ¿Cuándo vendrá la muerte? No sabemos.

Fray Diego González. 6. A un orador contrahecho, zazoso y satírico.

José Cadalso. 7. Sobre el poder del tiempo. 8. Renunciando al amor y a la poesía lírica con motivo de la muerte de Filis.

Melchor Gaspar de Jovellanos. 9. A la noche. 10. A Clori.

Féliz María de Samaniego. 11. La zorra y las uvas.

Tomás de Iriarte. 12. Cumple el autor la palabra que dio de escribir un soneto a los ojos de Laura.

Juan Meléndez Valdés. 13. De tus doradas hebras, mi señora. 14. Ora pienso yo ver, a mi señora. 15. El ruego encarecido. 16. El propósito inútil. 17. El despecho. 18. La fuga inútil.

Juan Pablo Forner. 19. Definición de una niña de moda.

Leandro Fernández de Moratín. 20. A la memoria de Don Juan Meléndez Valdéz. 21. Rodrigo. 22. A Clori histrionista, en coche simón.

Juan Bautista Arriaza. 23. La flor temprana. 24. El no.

Alberto Lista. 25. El sol y la vida (Traducción del inglés, de White).

Juan Nicasio Gallego. 26. A Judas.

José Somoza. 27. La luna, mientras duermes, te acompaña.

José Joaquín de Mora. 28. El estío.

Duque de Rivas. 29. A Lucianela.

Serafín Estébanez Calderón. 30. A la ciudad reina de Andalucía. 31. Al propio asunto (Luzbel y Montes) y con diverso son. 32. A don Bartolo Gallardete (Soneto de un su amigo estante en la Corte de S. M.)

Antonio Ros de Olano. 33. Hay junto a la ventana de mi estancia. 34. El simún.

José de Espronceda. 35. Fresca, lozana, pura y olorosa. 36. A un ruiseñor. 37. A la muerte de Torrijos y sus compañeros.

José Zorrilla. 38. Con el hirviente resoplido moja.

Ramón de Campoamor. 39. Catón de Utica. 40. El cielo de Leopardi.

Gabriel García y Tassara. 41. La primavera.

Miguel de los Santos Alvarez. 42. Cuán bella sale la naciente aurora.

José Selgas. 43. El sauce y el ciprés.

Juan Valera. 44. Del tierno pecho aquel amor nacido.

Adelardo López de Ayala. 45. A un pie.

Amós de Escalante. 46. La casona.

Federico Balart. 47. Visión.

Manuel del Palacio. 48. Amor oculto.

Gaspar Núñez de Arce. 49. Miniatura (Julieta y Romeo) 50. Los tiempos son de lucha. ¿Quién concibe? 51. A Voltaire. 52. Fotografías.

Gustavo Adolfo Bécquer. 53. Al céfiro.

Manuel de la Revilla. 54. Si de la nada vengo, y en la nada.

Ricardo Gil. 55. Pereza.

Manuel Reina. 56. La gota de sangre. 57. Las almas tristes.

NOTAS.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar - Lima, Perú - +51 (1) 449-0331 - biblioteca @ celacp . org

Powered by Koha