Visítanos en:
Visit us in:

Símbolo. Lengua y Literatura. Cuarto curso.

By: PLEYAN, CarmenContributor(s): GARCIA LOPEZ, JMaterial type: TextTextSeries: Colección "Lope de Vega"IPublisher: Barcelona: Editorial Teide, 1958Edition: 4ta. edDescription: 169 p
Contents:
I. SINTAXIS. 1. Revisión de las distintas clases de oraciones subordinadas. Usos del subjuntivo. 2. Valores expresivos de la entonación y el gesto. 3. Otros valores expresivos de la lengua. 4. Procedimientos para subrayar el énfasis o relieve.
II. TEORÍA LITERARIA. 1. El vocabulario. Semántica. 2. Fuentes principales del vocabularios español. 3. Nociones generales de arte. 4. El arte literario. 5. El estilo literario. Imágenes y tropos. 6. Prosa y verso. Sistemas de versificación. 7. Elementos del verso español. Acento y pausa. 8. La estrofa: sus elementos. La rima. Formas estróficas españolas. 9. Estrofas de rima consonante. 10. Estrofas de rima asonante. 11. Formas narrativas: épica, novela y cuento. 12. La poesía lírica. 13. La literatura dramática: el teatro y el cine. 14. Otros géneros literarios: el Ensayo, la Prosa doctrinal, la Oratoria, la Historia, el Periodismo, la Literatura radiofónica.
III. HISTORIA DE LA LITERATURA (SIGLOS XVII A XX). 1. La literatura barroca. 2. La poesía barroca del siglo XVII. 3. La novela y la prosa moral del siglo XVII en España. 4. Lope de Vega y la creación del teatro nacional. 5. El teatro barroco de Calderón de la Barca. 6. El clasicismo francés del siglo XVII. 7. Neoclasicismo, Ilustración y Prerromanticismo. El siglo XVIII en Francia e Italia. 8. El siglo XVIII en Inglaterra y Alemania. Goethe y Schiller. 9. El influjo de la tradición, y la literatura neoclásica en España. 10. La prosa didáctica y el espíritu de la Ilustración en España. 11. La literatura romántica. 12. El Romanticismo en Inglaterra y Alemania. 13. El Romanticismo en Francia e Italia. 14. La prosa romántica en España. 15. La poesía y el teatro románticos en España. 16. La literatura en la segunda mitad del siglo XIX. El realismo y la reacción idealista. 17. La segunda mitad del siglo XIX en Francia, Portugal e Inglaterra. 18. La novela rusa, el teatro noruego y el pensamiento de Nietzsche. 19. La poesía y el teatro de la segunda mitad del siglo XIX en España. 20. La novela realista y la prosa didáctica en la segunda mitad del siglo XIX en España. 21. La segunda mitad del siglo XIX en Cataluña, Galicia e Hispanoamérica. 22. La literatura extranjera en el siglo XX. 23. La generación del 98. 24. El modernismo y el teatro de comienzos de siglo. 25. La literatura española posterior a la generación del 98 y al modernismo. 26. La literatura de Cataluña e Hispanoamérica en el siglo XX.
VOCABULARIO
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

I. SINTAXIS. 1. Revisión de las distintas clases de oraciones subordinadas. Usos del subjuntivo. 2. Valores expresivos de la entonación y el gesto. 3. Otros valores expresivos de la lengua. 4. Procedimientos para subrayar el énfasis o relieve.

II. TEORÍA LITERARIA. 1. El vocabulario. Semántica. 2. Fuentes principales del vocabularios español. 3. Nociones generales de arte. 4. El arte literario. 5. El estilo literario. Imágenes y tropos. 6. Prosa y verso. Sistemas de versificación. 7. Elementos del verso español. Acento y pausa. 8. La estrofa: sus elementos. La rima. Formas estróficas españolas. 9. Estrofas de rima consonante. 10. Estrofas de rima asonante. 11. Formas narrativas: épica, novela y cuento. 12. La poesía lírica. 13. La literatura dramática: el teatro y el cine. 14. Otros géneros literarios: el Ensayo, la Prosa doctrinal, la Oratoria, la Historia, el Periodismo, la Literatura radiofónica.

III. HISTORIA DE LA LITERATURA (SIGLOS XVII A XX). 1. La literatura barroca. 2. La poesía barroca del siglo XVII. 3. La novela y la prosa moral del siglo XVII en España. 4. Lope de Vega y la creación del teatro nacional. 5. El teatro barroco de Calderón de la Barca. 6. El clasicismo francés del siglo XVII. 7. Neoclasicismo, Ilustración y Prerromanticismo. El siglo XVIII en Francia e Italia. 8. El siglo XVIII en Inglaterra y Alemania. Goethe y Schiller. 9. El influjo de la tradición, y la literatura neoclásica en España. 10. La prosa didáctica y el espíritu de la Ilustración en España. 11. La literatura romántica. 12. El Romanticismo en Inglaterra y Alemania. 13. El Romanticismo en Francia e Italia. 14. La prosa romántica en España. 15. La poesía y el teatro románticos en España. 16. La literatura en la segunda mitad del siglo XIX. El realismo y la reacción idealista. 17. La segunda mitad del siglo XIX en Francia, Portugal e Inglaterra. 18. La novela rusa, el teatro noruego y el pensamiento de Nietzsche. 19. La poesía y el teatro de la segunda mitad del siglo XIX en España. 20. La novela realista y la prosa didáctica en la segunda mitad del siglo XIX en España. 21. La segunda mitad del siglo XIX en Cataluña, Galicia e Hispanoamérica. 22. La literatura extranjera en el siglo XX. 23. La generación del 98. 24. El modernismo y el teatro de comienzos de siglo. 25. La literatura española posterior a la generación del 98 y al modernismo. 26. La literatura de Cataluña e Hispanoamérica en el siglo XX.

VOCABULARIO

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar - Lima, Perú - +51 (1) 449-0331 - biblioteca @ celacp . org

Powered by Koha