Visítanos en:
Visit us in:

Introducción a la historia de los medios de comunicación en el Perú.

By: GARGURENCH, JuanMaterial type: TextTextPublisher: Lima: Editorial Horizonte, 1977Description: 214 p
Contents:
PRIMERA PARTE: LOS DIARIOS. INTRODUCCIÓN La historia comparada del periodismo. Los diarios peruanos como "medios masivos". La periodificación del periodismo diario en Lima. CAPÍTULO 1: LOS INICIOS. 1790 1793: El primer diario. El diario oficial El Peruano. 1827-1839: El caudillismo militar. Otros diarios de la etapa. 1839-1873: La era de los fertilizantes y el capitalismo inglés. Otros diarios de la etapa. 1873-1903: La construcción de la dependencia del imperialismo. Los diarios durante la guerra del Pacífico. Otros diarios de la etapa. CAPITULO II: LAS NUEVAS FUERZAS. 1903-1948: Las nuevas fuerzas sociales y la entrega total. Otros diarios de la etapa. CAPITULO III: LOS DIARIOS MODERNOS. 1948-1970: Los diarios como defensores del sistema. CAPITULO IV: LA GRAN EXPROPIACIÓN. 1970-1976: Expropiación y promesa de socialización. Y se abrieron las cien flores. Cronología básica para la historia de los diarios de Lima. Apéndice.
SEGUNDA PARTE: LA RADIO Introducción. CAPITULO I: LOS MODESTOS COMIENZOS. 1925-1947: Orígenes y desorden. 1947-1968: Reglamentaciones sucesivas y formación de grupos de poder. Los grupos de poder. 1968-1970: Ley de Radiodifusión y sometimiento total a los empresarios. CAPITULO II: EL INTENTO DE TRANSFORMACIÓN. 1971-1974: Ley General de Telecomunicaciones y expropiación. La participación laboral. ¿Cómo era la radio en Lima? 1974-1975: Creación del Sistema Nacional de Información. Cronología básica para la historia de la radio. Apéndice.
TERCERA PARTE: LA TELEVISIÓN. Introducción. CAPITULO I: LA TELEVISIÓN Y EL PODER PRIVADO. 1958-1971: Nacimiento, desarrollo, grupos de poder. Grupos de poder en la TV criolla. EEUU: el poder externo. El verdadero poder: la publicidad. La televisión peruana "antes" de 1970. CAPITULO II: LA ILUSIÓN EXPROPIATORIA. 1971-1974: Expropiación, intento de control, Sistema Nacional de Información. La exposición al país del ministro Mesa Cuadra. La participación de los trabajadores. La puesta en práctica de la ley. La televisión después de uno, dos años. Los casos "Plaza Sésamo" y "Quipu". Telecentro, SINADI, La "segunda fase". Cronología básica para la historia de la televisión en el Perú. Apéndice.
REFLEXIÓN FINAL: LA REVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS EN LA REVOLUCIÓN. ALGUNAS FUENTES OARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ. Periodismo escrito. Radio. Televisión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

PRIMERA PARTE: LOS DIARIOS. INTRODUCCIÓN La historia comparada del periodismo. Los diarios peruanos como "medios masivos". La periodificación del periodismo diario en Lima. CAPÍTULO 1: LOS INICIOS. 1790 1793: El primer diario. El diario oficial El Peruano. 1827-1839: El caudillismo militar. Otros diarios de la etapa. 1839-1873: La era de los fertilizantes y el capitalismo inglés. Otros diarios de la etapa. 1873-1903: La construcción de la dependencia del imperialismo. Los diarios durante la guerra del Pacífico. Otros diarios de la etapa. CAPITULO II: LAS NUEVAS FUERZAS. 1903-1948: Las nuevas fuerzas sociales y la entrega total. Otros diarios de la etapa. CAPITULO III: LOS DIARIOS MODERNOS. 1948-1970: Los diarios como defensores del sistema. CAPITULO IV: LA GRAN EXPROPIACIÓN. 1970-1976: Expropiación y promesa de socialización. Y se abrieron las cien flores. Cronología básica para la historia de los diarios de Lima. Apéndice.

SEGUNDA PARTE: LA RADIO Introducción. CAPITULO I: LOS MODESTOS COMIENZOS. 1925-1947: Orígenes y desorden. 1947-1968: Reglamentaciones sucesivas y formación de grupos de poder. Los grupos de poder. 1968-1970: Ley de Radiodifusión y sometimiento total a los empresarios. CAPITULO II: EL INTENTO DE TRANSFORMACIÓN. 1971-1974: Ley General de Telecomunicaciones y expropiación. La participación laboral. ¿Cómo era la radio en Lima? 1974-1975: Creación del Sistema Nacional de Información. Cronología básica para la historia de la radio. Apéndice.

TERCERA PARTE: LA TELEVISIÓN. Introducción. CAPITULO I: LA TELEVISIÓN Y EL PODER PRIVADO. 1958-1971: Nacimiento, desarrollo, grupos de poder. Grupos de poder en la TV criolla. EEUU: el poder externo. El verdadero poder: la publicidad. La televisión peruana "antes" de 1970. CAPITULO II: LA ILUSIÓN EXPROPIATORIA. 1971-1974: Expropiación, intento de control, Sistema Nacional de Información. La exposición al país del ministro Mesa Cuadra. La participación de los trabajadores. La puesta en práctica de la ley. La televisión después de uno, dos años. Los casos "Plaza Sésamo" y "Quipu". Telecentro, SINADI, La "segunda fase". Cronología básica para la historia de la televisión en el Perú. Apéndice.

REFLEXIÓN FINAL: LA REVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS EN LA REVOLUCIÓN. ALGUNAS FUENTES OARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ. Periodismo escrito. Radio. Televisión.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar - Lima, Perú - +51 (1) 449-0331 - biblioteca @ celacp . org

Powered by Koha