Arte de cazar dragones : manual y método para escribir cuentos para niños
Material type:
- 808.0688 J24
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar | JLA/808.0688/J24 (Browse shelf(Opens below)) | Available | JLA-00540 |
Browsing Colección José Luis Ayala shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
APÉNDICE:Apuntes sobre el arte de escribir cuentos de Juan Bosch
El cuento para niños: algunas consideraciones en torno a la escritura de un cuento de Cronwell Jara Jiménez
¿Por qué escribo cuento para niños? De Cronwell Jara Jiménez
Propuesta para un análisis de "Oshta y el Duende", según el método aplicado en esta investigación
CAPÍTULO I: EL MANUAL MANUAL Y MÉTODO ¿QUÉ ES UN CUENTO PARA NIÑOS? -- Como idea más precisa -- Cuentos a los que aspira esta investigación ¿CÓMO ENCONTRAR EL TEMA? LA IMPORTANCIA DE CREAR UN ARGUMENTO -- Argumento e inicio del cuento -- Argumento y tono -- Elementos que conforman el argumento -- El argumento y el drama ¿CÓMO INICIAR UN CUENTO? LA IMPORTANCIA DEL INICIO -- Algunos ejemplos de inicios de cuentos -- Algunas caracterÍsticas convenientes para iniciar un cuento ¿EL TONO? ¿Y QUÉ ES EL TONO DEL CUENTO? -- Cuentos de tono filosófico -- Cuentos de tono religioso -- Cuentos de tono histórico -- Cuentos de tono pedagógico -- Cuentos de tono moralista -- Cuentos en tono de escarmiento -- Cuentos en tono de adivinanza -- Tono, ritmo y melodía en el cuento -- El tono adecuado y el autor -- El ritmo en el cuento -- El ritmo y el sentido matemático de las proporciones -- El tono poético en el cuento ¿QUÉ ES LA ATMÓSFERA? La atmósfera de un lugar sombrío y fantástico La atmósfera de una situación de misterio La atmósfera de una situación de intriga y suspenso Otra forma de atmósfera ¿QUÉ ES LA VEROSIMILITUD? USO DEL TIEMPO EN EL CUENTO ¿CÓMO CREAR NUESTROS PERSONAJES? La importancia del personaje Cómo crear un personaje Personaje, originalidad y apariencia Otra manera de crear personajes originales Elementos que garantizan la originalidad del personaje Otra forma: crear personajes maravillosos, mágicos y de poderes fantásticos Un requisito de casi rigor Clases de personajes El personaje desde la perspectiva de la originalidad Personaje desde el punto de vista interior Personaje desde el punto de vista exterior El personaje desde la perspectiva de la materialidad Personaje concreto Personaje abstracto El personaje desde la perspectiva de la contradicción Personaje protagonista Personaje antagonista Personaje ayudante del protagonista Personaje ayudante del antagonista Protagonista versus antagonista: veriantes El personaje desde la perspectiva del escenario Personaje presente Personaje ausente-presente El personaje desde la perspectiva de la jerarquía Personaje principal Personaje secundario Personaje referencial El personaje desde la perspectiva de la acción dramática Personaje "testigo pasivo" en la acción dramática Personaje "testigo activo" en la acción dramática El personaje desde la perspectiva de la calidad humana Personaje "plano", esquemático o estereotipado Personaje "redondo", complejo o psicológico ¿Y QUÉ ES LA ESTRATEGIA NARRATIVA? A nivel del tema elegido A nivel del tono emocional A nivel de la voz de la conciencia que narra A nivel del punto de vista Personaje narrador omnisciente Personaje narrador omnipotente Personaje narrador omnipresente A nivel de los personajes protagonistas A nivel de la estructura de los diálogos A nivel de la estructura del cuento A nivel del drama que iré a construir A nivel del uso del lenguaje y el estilo A nivel del escenario TÉCNICAS NARRATIVAS MÁS USUALES EN EL CUENTO PARA NIÑOS In medias res Vuelta de tuerca Iceberg Final sorpresivo Final abierto El cuento que se muerde la cola ¿Y QUÉ ES EL DRAMA? ¿POR QUÉ SU IMPORTANCIA? -- Qué se debe entender por drama La importancia del drama El drama como suma de conflictos EL CUENTO COMO GRAN CIRCUNSTANCIA DRAMÁTICA Las anécdotas Las escenas mínimas o las situaciones dramáticas La escena Resumen escénico Los conflictos LAS RÉPLICAS DESDE UNA PERSPECTIVA GENERAL Planteamiento del problema Réplica Contrarréplica Nueva réplica Nueva contrarréplica Apoyo a la réplica Apoyo a la contrarréplica Réplica final LA GRAN CIRCUNSTANCIA DRAMÁTICA Y UNA IDEA DE LA REDONDEZ DEL CUENTO Tensión dramática Suspenso Intensidad narrativa La trama o intriga como resultado de los conflictos El clímax La conclusión o salida del clímax Cerrar o concluir un cuento Características del final del cuento Cuatro técnicas para finalizar un cuento Cuento de final abierto Cuento de final cerrado Cuento de final sorpresivo Cuento de final neutro CAPÍTULO II: EL MÉTODO Aplicación del método basándonos en el cuento "El campesino y la culebra" Tratar y abstraerse del mundo circundante Ubicar y especificar el tema Diseñar el argumento de "El campesino y la culebra" Estrategia para diseñar este cuento Los personajes La voz de la conciencia que narra El inicio del cuento Los diálogos El tono emocional El ritmo El sentido matemático de las proporciones Las anécdotas Los conflictos Las réplicas La tensión dramática El suspenso Los grados de tensión dramática: (GTD) Los grados de suspenso: (GS) La atmósfera La trama o intriga La técnica narrativa para el cierre del cuento El tono emocional conveniente Cómo se iniciará el cuento Pasos a seguir una vez iniciado el cuento Pasos a seguir para la construcción de las anécdotas Primera anécdota Primer diagrama Segunda anécdota Diálogos afianzados en las réplicas y contrarréplicas Segundo diagrama Tercera anécdota Tercer diagrama Cuarta anécdota Inicio del clímax Reforzamiento del clímax Cúspide del clímax Cierre del clímax y cierre del cuento Historia conpleta de "El campesino y la culebra".
There are no comments on this title.