Visítanos en:
Visit us in:

Memorias

By: JORNADAS ANDINAS DE LITERATURA LATINOAMERICANA JALLA. [1997 : QUITO, ECUADOR]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 1999Description: t. 1, 222 pISBN: 997819018XSubject(s): LITERATURA LATINOAMERICANA | CONGRESOS | LENGUAJE CORPORAL | ESCRITORES LATINOAMERICANOS | POLITICA CULTURAL | COMUNICACION | INDIGENISMO | MODERNISMO | ENSAYOS | MUJERES | POESIAS LATINOAMERICANAS | IDENTIDAD CULTURAL | NARRATIVA | CREACION LITERARIA | MITOS | ARTEDDC classification: 869
Contents:
El lenguaje corporal de Frida Khalo proyectado hacia la mujer rtista en Latinoamérica / Casares, Olivia Nostalgia de la comida en el Inca Garcilaso / Daydi-Tolson, Santiago Reflexiones sobre testimonio y ficción / Freitas Reis, Livia de Garabombo el invisible y Remigio el hermoso, héroes de La guerra silenciosa / Gonzáles Soto, Juan El ocaso del poder como alegoría latinoamericana en tres novelas de Gabriel García Márquez Ortodoxia y heterodoxia en las vanguardias hispanoamericanas: el caso de Asturias / Herrera, Bernal La pluralidad de voces y sujetos en Los ríos profundos de José María Arguedas / Herrer Montero, Lucía Una trilogía luminosa en la obra de Ribeyro / Méndez Carniado, Beatriz Levedad y peso. Lo escrito y lo no escrito en Traspié de Alicia Poderti / Emilia Virginia Acosta Dos Muertes en una Vida de Alfonso Barrera: la historia de vida como signo geocultural conflictivo de la identidad latinoamericana / Silvia Anderlini El Arte Popular como manifestación cultural de nuestros pueblos / Carmen Araujo De Baptista Lo recordado. La creación artística y el recuerdo emocional / Dorelia Barahona “Perdón doctor”: anécdota vinculada a un grupo laboral / Martha Balche La producción cultural de territorio / Cleverth Carlos Cardenas Plaza Mito y arquetipo de lo femenino en Aprendiendo a morir de Alicia Yánez Cossío / Fanny Carrion De Fierro La función de la oralidad en tres obras de Tizón / Luisa Edith Checa Y Rosa Rojas El enunciado de la mujer en las historias literarias de América Latina / Maria Elena De Valdes La soberanía del margen. En la casa del pez que escupe el agua de Francisco Herrera Luque / Alicia Doncel Representación de la naturaleza americana / Augusto Escobar Mesa Usos y abusos de la imagen de Bolívar en el arte / Roldan Esteva-Grillet El proceso y la formación de la «Comunidad imaginaría» del general Carlos Ibáñez / Elisa Fernández Esperando al otro. Próspero no puede: es la oral de Calibán o ¿Por qué necesitamos una literatura indígena americana, escrita en español por indígenas? / Furey Kieran La parranda de San Pedro. Tradición de origen esclavo / Sonia García Representaciones de lo femenino en María Eugenia Vaz Ferreira y Delmira Agustini / Carla Giaudrone La oralidad en Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón de Albalucía Angel / Martha Luz Gómez Legislación utópica y realidad testimonial: la relación de fray Gil González de San Nicolás sobre los indios de Chile (1563) / Gloria González Y María Villagran Oralidad y comprensión del mundo por estructuras narrativas / Francisco Javier González Pérez La Ilustración en la propuesta de Eugenio de Santa Cruz y Espejo / Luis Hachim Alonso de Ercilla, fray Gil González de San Nicolás y la problemática de Indias / Alejandro Hernández Gatita de Augusto d'Halmar: la construcción orientalista del recuerdo homoerótico / Antoinetie Hertel Armonía y conflicto en la obra de José María Arguedas / Anna Houskova La danza aymara como forma de resistencia. El caso de los P'ackochis / Jaime Iturre Salmon Vigencia de Montalvo / Jorge Jácome Clavijo La poesía del noroeste argentino en los años ochenta / Ounda Lavaque Y Guillermo Siles Simplemente América: tres modelos para el estudio integral de estética y comunicación / Karen Lizarraga El agua como devenir de crisis en el devenir-revolucionario en la literatura boliviana: apuntes generales para una periodización y regionalización literaria boliviana desde 1825 a 1997 / Fernando G. Llanos Guzman, Elías Edwin Paz Narvaez, Juan Bernando Peñaloza, Martin Juan Miranda Morales, Rodrigo Misael Uriarte Zenteno, Maura Nery Espinoza, Alan Javier Antezana Salinas y Tania Shirley Saenz Cortez Las memorias: punto de encuentro entre la historia y la oralidad / Cecilia Inés Luque Reivindicación del saber andino / Atawallpa Makarios Oviedo Parábola de la arenga: apuntes para una política cultural / Guillermo Mariaca El Quichua en el N. O. Argentino y en Salta en particular / Susana Martorell de Laconi, Maria Hondrigianis y Alicia Lavaque Inventando la nación ecuatoriana en El ojo de la aguja de Alvaro San Félix / Manuel F. Medina
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tomo I

Realizada del 4 al 8 de agosto de 1997 en Quito, Ecuador

El lenguaje corporal de Frida Khalo proyectado hacia la mujer rtista en Latinoamérica / Casares, Olivia Nostalgia de la comida en el Inca Garcilaso / Daydi-Tolson, Santiago Reflexiones sobre testimonio y ficción / Freitas Reis, Livia de Garabombo el invisible y Remigio el hermoso, héroes de La guerra silenciosa / Gonzáles Soto, Juan El ocaso del poder como alegoría latinoamericana en tres novelas de Gabriel García Márquez Ortodoxia y heterodoxia en las vanguardias hispanoamericanas: el caso de Asturias / Herrera, Bernal La pluralidad de voces y sujetos en Los ríos profundos de José María Arguedas / Herrer Montero, Lucía Una trilogía luminosa en la obra de Ribeyro / Méndez Carniado, Beatriz Levedad y peso. Lo escrito y lo no escrito en Traspié de Alicia Poderti / Emilia Virginia Acosta Dos Muertes en una Vida de Alfonso Barrera: la historia de vida como signo geocultural conflictivo de la identidad latinoamericana / Silvia Anderlini El Arte Popular como manifestación cultural de nuestros pueblos / Carmen Araujo De Baptista Lo recordado. La creación artística y el recuerdo emocional / Dorelia Barahona “Perdón doctor”: anécdota vinculada a un grupo laboral / Martha Balche La producción cultural de territorio / Cleverth Carlos Cardenas Plaza Mito y arquetipo de lo femenino en Aprendiendo a morir de Alicia Yánez Cossío / Fanny Carrion De Fierro La función de la oralidad en tres obras de Tizón / Luisa Edith Checa Y Rosa Rojas El enunciado de la mujer en las historias literarias de América Latina / Maria Elena De Valdes La soberanía del margen. En la casa del pez que escupe el agua de Francisco Herrera Luque / Alicia Doncel Representación de la naturaleza americana / Augusto Escobar Mesa Usos y abusos de la imagen de Bolívar en el arte / Roldan Esteva-Grillet El proceso y la formación de la «Comunidad imaginaría» del general Carlos Ibáñez / Elisa Fernández Esperando al otro. Próspero no puede: es la oral de Calibán o ¿Por qué necesitamos una literatura indígena americana, escrita en español por indígenas? / Furey Kieran La parranda de San Pedro. Tradición de origen esclavo / Sonia García Representaciones de lo femenino en María Eugenia Vaz Ferreira y Delmira Agustini / Carla Giaudrone La oralidad en Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón de Albalucía Angel / Martha Luz Gómez Legislación utópica y realidad testimonial: la relación de fray Gil González de San Nicolás sobre los indios de Chile (1563) / Gloria González Y María Villagran Oralidad y comprensión del mundo por estructuras narrativas / Francisco Javier González Pérez La Ilustración en la propuesta de Eugenio de Santa Cruz y Espejo / Luis Hachim Alonso de Ercilla, fray Gil González de San Nicolás y la problemática de Indias / Alejandro Hernández Gatita de Augusto d'Halmar: la construcción orientalista del recuerdo homoerótico / Antoinetie Hertel Armonía y conflicto en la obra de José María Arguedas / Anna Houskova La danza aymara como forma de resistencia. El caso de los P'ackochis / Jaime Iturre Salmon Vigencia de Montalvo / Jorge Jácome Clavijo La poesía del noroeste argentino en los años ochenta / Ounda Lavaque Y Guillermo Siles Simplemente América: tres modelos para el estudio integral de estética y comunicación / Karen Lizarraga El agua como devenir de crisis en el devenir-revolucionario en la literatura boliviana: apuntes generales para una periodización y regionalización literaria boliviana desde 1825 a 1997 / Fernando G. Llanos Guzman, Elías Edwin Paz Narvaez, Juan Bernando Peñaloza, Martin Juan Miranda Morales, Rodrigo Misael Uriarte Zenteno, Maura Nery Espinoza, Alan Javier Antezana Salinas y Tania Shirley Saenz Cortez Las memorias: punto de encuentro entre la historia y la oralidad / Cecilia Inés Luque Reivindicación del saber andino / Atawallpa Makarios Oviedo Parábola de la arenga: apuntes para una política cultural / Guillermo Mariaca El Quichua en el N. O. Argentino y en Salta en particular / Susana Martorell de Laconi, Maria Hondrigianis y Alicia Lavaque Inventando la nación ecuatoriana en El ojo de la aguja de Alvaro San Félix / Manuel F. Medina

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Open Library:

Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar - Lima, Perú - +51 (1) 449-0331 - biblioteca @ celacp . org

Powered by Koha